Un gen que predispone al cáncer de mama es de la época visigoda

Una de las mutaciones de un gen que predispone al cáncer de mama es de la época visigoda El estudio del IBGM ha hallado que una de las mutaciones más frecuentes en Castilla y León de este cáncer hereditario se ha producido en tres periodos, dos de los cuales entre los años 600-700 . Esta investigación de ámbito nacional, liderada por la UVa, ha sido aceptada en la prestigiosa revista Carcinogenesis, de gran impacto internacional. Una de las mutaciones más frecuentes en Castilla y León de un gen (BRCA2) que predispone al cáncer de mama hereditario tuvo su origen en tres periodos diferentes de la historia, dos de los cuales […]

Nuevas evidencias del reno en la Península Ibérica

La revista Boreas recoge en su último número un estudio liderado por Asier Gómez-Olivencia, del Museo Nacional de Historia Naturalde Paris, del que forma parte Joseba Ríos Garaizar, investigador del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH),que plantea una revisión cronológica y arqueopaleontológicas, de la presencia de los renos más meridionales de Europa en la Península Ibérica durante el Pleistoceno. Esta conclusión se obtiene gracias al importante número de restos de Rangifer tarandusinéditos provenientesde yacimientos de Vizcaya entre los que se encuentran uno de los más antiguos de la Península Ibérica, datado al final del Pleistoceno Medio, recuperado en el yacimientode Arlanpe (Lemoa). Más información en los artículos […]

Más de 260.000 personas visitan exposición sobre Atapuerca en Buenos Aires

Artículo del períodico ABC 14-08-2013 / EFE La exposición “Haciéndonos humanos”, dedicada a la evolución humana, en la que se daa conocer también el Museo de la Evolución Humana de Burgos y los yacimientos deAtapuerca en “Tecnópolis”, en Buenos Aires, ha sido vista ya por más de 260.000personas desde que su inauguración el 12 de julio. Según ha informado en nota de prensa el Museo de la Evolución Humana, la realizaciónde esta exposición es fruto de un acuerdo establecido entre el Museo de la EvoluciónHumana, la Universidad de Burgos y la Fundación Atapuerca, con el Ministerio de Cienciade la República Argentina. La muestra se sitúa en un espacio de 500 […]

Pasión por investigar

La evolución humana atrae a los jóvenes. El Máster de Evolución Humana ha pasado de ser una novedad en la Universidad de Burgos a una realidad más que asentada en el ámbito educativo, de donde salen profesionales capacitados para investigar en innumerables proyectos. Además, se ha convertido en un referente nacional y complementa las campañas de excavación de cada año en Atapuerca. Conoce más sobre este artículo aquí, publicado en El Correo de Burgos el 12 de agosto de 2013.