Se continúa trabajando en la consolidación de acuerdos estables con agentes externos al Campus en las tres áreas temáticas del CEI Triangular‐E3.
Como ejemplos podemos mencionar:
-
Participación del CEI en la iniciativa Smart City VyP ( http://www.smartcity-vyp.com/ ) .
-
Acuerdo específico entre el Centro Nacional de Investigación en Evolución Humana (socio promotor del CEI) y el CEI Triangular-E3 para compartir recursos e investigadores y mejorar la investigación (Ver noticia).
-
Acuerdo específico con Michelin (socio promotor del CEI) y el CEI Trinagular-E3 para la campaña Crash Attack para promover la Seguridad Vial en las tres sedes del CEI (Ver noticia) relacionado con la Ecomovilidad.
-
Acuerdo específico entre la Cátedra Telefónica (socio promotor del CEI) y el CEI Triangular-E3 para convocar ayudas para la realización de proyectos de investigación, desarrollo, demostración o divulgación (Ver noticia).
-
Acuerdo específico entre el CRE de Discapacidad y Dependencia, el CSIC y la UVA para el desarrollo de una tecnología que pone en marcha dispositivos con la fuerza de la mente (Ver noticia) relacionado con el Envejecimiento.
-
Acuerdo específico entre CENIEH ‐ Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana; CRE ‐ Centro de Referencia Estatal de discapacidad y dependencia, deporte, rehabilitación y nuevas tecnologías, dependiente del Imserso y la Fundación Parque Científico (UVa), para la cesión de sus instalaciones para la realización de los talleres de la acción CPTI.
-
Acuerdo específico con la FGULEM para la convocatoria conjunta con el CEI Triangular-E3 del premio “Soluciones TIC para la mejora de la vida independiente” abierta a toda la comunidad CEI.
- Para favorecer la internacionalización, se promueve la firma de convenios tanto de movilidad con universidades y centros de investigación en el extranjero, como para el desarrollo de títulos conjuntos.
- Diseño de un proyecto LIFE+ sobre ecomovilidad universitaria para la reducción de emisiones en los campus universitarios a través de modelos de gestión basados en movilidad eléctrica sostenible. En este proyecto, además de las tres universidades miembros de la agregación CEI, se va a contar con la colaboración de alguno de sus socios principales como Renault, CRTIF, Ayuntamientos de las ciudades participantes…
- Convocatoria de Premios CEI Triangular-E3 a las soluciones innovadoras para la mejora de la calidad de vida, en las categorías Evolución Humana, Envejecimiento y Ecomovilidad y en las modalidades individual y grupal. Para la composición de los Comités de selección se ha contado con los Socios del CEI como Fegulem, Clúster SIVI, CENIEH, Fundación Atapuerca, Renault, Michelin, Facyl de modo que se mantenga viva la presencia de estos socios en el Campus y se generen nuevas oportunidades de colaboración fortaleciendo las agregaciones creadas.
- Convocatoria de los Premios investigación y Sociedad del CEI Triangular-E3 pretenden divulgar la labor científico-tecnológica desarrollada en el Campus, promover la relación entre los actores universitarios de la I+D+i de la agregación CEI y los ciudadanos de su entorno, concienciar a la sociedad de la importancia de la I+D+i para el avance del conocimiento y el desarrollo económico y cultural y que los ciudadanos conozcan el uso que se da a los fondos que sufragan a través de los impuestos destinados al sistema de Ciencia y tecnología en general y de Castilla y León en particular.
- Con objeto de promover las vocaciones científico-tecnológicas de los jóvenes estudiantes de Primaria, Secundaria y Bachillerato, se ha organizado, con el apoyo de la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y Tecnología) la I Feria de la Ciencia y Tecnología de Castilla y León. En dicha feria se celebró el I Torneo de Robótica Educativa de la Word Robot Olympiad WRO-Burgos. Así mismo, se organizó el I Concurso de Investigación y Divulgación Científica “Con las manos en la Ciencia”. Al margen de estas dos competiciones la feria se completa con una oferta variada de talleres científico-tecnológicos sobre: robótica, química, nutrición, construcción de motores, drones incluso montaje de minisatélites. También se desarrolló un magnífico espectáculo sobre ciencia y tecnología presentado por Alauda Teatro titulado: “Laboratorio atrévete a saber”.
- Convocatoria del procedimiento de concesión de ayudas para la adquisición de equipamiento científico-tecnológico y adecuación de infraestructuras en el marco de la actuación de CPTI dentro del área temática de Envejecimiento. (más información). La convocatoria tenía como objetivo facilitar la colaboración entre los grupos de investigación de las tres Universidades.