El CEI Triangular-E3 quiere promover la concienciación y la formación en buenas prácticas científicas de los investigadores en formación organizando una actividad formativa transversal específica
Conscientes de que con frecuencia la información sobre cómo comportarse éticamente en el ejercicio de la investigación llega a los jóvenes científicos de forma ocasional o fragmentada, y conscientes de que este lapso puede dar lugar a irregularidades que dañan la percepción social y el prestigio de la ciencia, el CEI Triangular-E3 pretende fortalecer y promocionar una cultura de integridad científica y de ciencia responsable.
La integridad científica es la base del buen ejercicio así como de la conducta responsable en investigación. Por otro lado, la ciencia responsable implica una alta calidad y rigor en la práctica profesional, que asegure tanto la precisión, como la verificabilidad de los resultados, y la excelencia en los proyectos, desarrollo y difusión de la investigación, así como en la revisión de la de otros. Además, se hace necesario también tener en cuenta otras cuestiones ligadas a la investigación, como por ejemplo el respeto por los valores humanos básicos, el bienestar animal, el medio ambiente, la salud y la seguridad de resultados. Una formación adecuada de los científicos en cuestiones de integridad y ética en la investigación es esencial para la prevención de conductas científicas indeseables.
Destinatarios e inscripción
La actividad formativa transversal está abierta a todos los estudiantes de doctorado de las tres universidades que componen el CEI Triangular-E3: Universidad de Burgos, Universidad de León y Universidad de Valladolid.
Para inscribirse, los interesados deberán facilitar sus datos a sus respectivas Escuelas de Doctorado.
- Plazas limitadas: 35 alumnos Univ. de Burgos, 35 alumnos Univ. de León y 35 alumnos Univ. de Valladolid.
Lugar y fecha
Valladolid, 29 de noviembre de 2018.
Salon de actos de la Casa del Estudiante de la Universidad de Valladolid (C/ Real de Burgos s/n – 47011 – Valladolid).
- Se facilitará la movilidad a Valladolid de los asistentes provenientes de León y Burgos mediante un autobús, cuyo uso deberán confirmar en el momento de la inscripción a la jornada.
- La jornada no incluye la comida: existen numerosas opciones cercanas, como el Comedor Universitario Alfonso VIII situado a 400 m (5 minutos), en el Paseo Prado de la Magdalena, 1.
Programa
Presentación “Integridad científica” – D. Miguel García Guerrero
Presentación “Ética en la investigación” – D. Miguel García Guerrero
Presentación “Desviaciones en el ejercicio de la investigación” – D. Miguel García Guerrero
“Tratamiento de datos personales en las Tesis” – D. David Sanz Esteban, contacto: responsable.privacidad@uva.es