- Una vez finalizadas todas las estancias concedidas, el Campus de Excelencia Internacional Triangular-E3 califica de exitosa la convocatoria de Ayudas para Investigadores Visitantes coordinada por la Universidad de Burgos.
- La internacionalización académica destaca como uno de los principales objetivos cumplidos con la llegada de los científicos.
Un total de 25 investigadores de prestigio internacional han desarrollado proyectos de investigación en las Universidades de Burgos, León y Valladolid gracias a las “Ayudas para Investigadores Visitantes” convocadas por el Campus de Excelencia Internacional Triangular-E3, formado por las tres universidades mencionadas.Esta actuación se ha cofinanciado en el marco de la subvención concedida al CEI Triangular-E3por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para el ‘Programa de atracción de investigadores excelentes y de estancias de profesores visitantes´.
El presupuesto inicial ascendía a 61.689 euros y, dado su éxito, se incrementó hasta los 90.000 euros. Las Ayudas tenían como objetivo promover la incorporación temporal de docentes, investigadores o profesionales de reconocido prestigio internacional para el desarrollo de su labor en centros o grupos de investigación ligados a las tres universidades del CEI Triangular-E3, cubriendo los gastos de estancia y desplazamiento de los investigadores desde su país de origen hasta los centros de destino. La duración de las estancias abarcaba desde 1 a 6 meses como máximo. En la valoración de los candidatos se primaron aquellas investigaciones cuyo objeto de estudio estuviera relacionado con las tres áreas de especialización del CEI Triangular-E3: Evolución Humana, Envejecimiento y Ecomovilidad.
Sinergias entre universidades
Otro aspecto a destacar son las sinergias y colaboraciones establecidas o reforzadas entre las tres universidades del CEI Triangular-E3 y los centros de investigación de origen de los investigadores visitantes. Las estancias se aprovecharon para realizar trabajos conjuntos entre departamentos de diferentes universidades, impartiendo también conferencias y cursos especializados en varias Escuelas de Doctorado.
Internacionalización
La proyección internacional del CEI Triangular-E3 ha permitido una alta participación de investigadores extranjeros.Destacan Estados Unidos, Argentina,y Egipto con la aportación de tres investigadores procedentes de cada uno de estos tres países. Del Reino Unido, Italia y Brasil han sido beneficiarios dos investigadores de cada país. El resto de beneficiarios proceden de Alemania, Hungría, Irán, Cuba, México y Chile. Finalmente, cuatro científicos españoles se suman al equipo investigador visitante promovido desde el Campus de Excelencia castellano y leonés.
Líneas de investigación
Las investigaciones desarrolladas a lo largo de las estancias han sido muy diversas y han abarcado prácticamente todas las áreas. Las investigaciones acometidas han versado sobre temas tan diversos como:Educación, Derecho, Ciencias del Deporte, Química, Física Matemática, Ciencias Biomédicas, Neurodegeneración, Envejecimiento y Neurociencia, Biología animal, Taxonomía vegetal, Biocombustibles, Medioambiente, Tecnología de los Alimentos, Síntesis orgánica, Ingeniería eléctrica, Iluminación y ahorro energético, Ciberseguridad, Economía, Marketing, etc.
A continuación, presentamos a los 25 investigadores visitantes, con información sobre su centro de origen y el centro de destino en el CEI Triangular-E3 además de un pequeño resumen sobre los trabajos desarrollados.
Visitante: GIULIA GUBITOSI
Imperial College, Londres, Reino Unido
Responsable: Ángel Ballesteros Castañeda
Grupo de investigación en Física Matemática, UBU
Investigación: la estancia ha permitido potenciar la colaboración iniciada recientemente entre ambos en el ámbito de las técnicas matemáticas aplicadas a la cuantización de la interacción gravitatoria. Se han impartido seminarios y conferencias de posgrado y se ha planificado colaboración científica posterior. Además, la estancia ha propiciado la colaboración con institutos de investigación europeos.
Visitante: MAHMOUD ABD EL-ALEEM ALI ALI EL-REMAILY
SohagUniversity, Egipto
Responsable: Roberto Sanz Diez
Grupo de investigación Nuevos Métodos en síntesis orgánica, UBU
Investigación: desarrollo de una nueva metodología en síntesis orgánica, centrándose en el estudio de la reactividad de compuestos orgánicos insaturados (principalmente orto-(alquinil)estirenos), frente a catalizadores metálicos de oro (I). Los resultados obtenidos son interesantes, tanto desde el punto de vista del descubrimiento de una nueva reacción de cicloisomerización catalizada por complejos de oro, uno de los campos de mayor interés en la síntesis orgánica en los últimos años, como desde el punto de vista del valor añadido de los nuevos productos sintetizados que presentan un elevado potencial tanto por su posible actividad biológica como en ciencia de materiales.
Visitante: MOHAMMAD QANDALEE
Garmsar University, Irán
Responsable: Tomás Torroba Pérez
UIC 132 – Departamento de Química, Facultad de Ciencias, UBU
Investigación: síntesis de compuestos orientados al estudio de la actividad de nuevos materiales sintetizados frente a cadenas de ADN de hélice cuádruple, estructuras secundarias de ácidos nucleicos interesantes para el control del envejecimiento y de enfermedades genéticas y cáncer. El proceso desarrollado es innovador y el resultado puede considerarse como un nuevo sensor fluorescente interesante en química de detección y cuantificación.
Visitante: ANDRÉS SUAREZ GARCÍA
Centro Universitario de la Defensa (E.N.M), España
Responsable: Montserrat Díez Mediavilla
Grupo de Investigación SWIFT (Solar and WindFeasibility Technologies) Dpto. Ingeniería Electromecánica, UBU
Investigación: optimización de técnicas de iluminación natural para la obtención de espacios saludables y medioambientalmente sostenibles. Formulación de un procedimiento matemático para generar mapas de iluminancia, que sirven para establecer un procedimiento para evaluar el ahorro energético (lumínico y térmico) que supone el uso del recurso natural en el abastecimiento del edificio.
Visitante: FABIAN MOHR
University of Wuppertal, Alemania
Responsable: Aránzazu Mendía Jalón
Departamento de Química, UBU
Investigación: estudio de compuestos metálicos de platino y paladio con actividad biológica y ampliación de estas líneas a otros tipos de materiales. En concreto, se han centrado en la actividad antitumoral, bactericida y fungicida de estos compuestos. Continuación de la nueva línea de investigación iniciada en la UBU sobre materiales híbridos inorgánicos-orgánicos con propiedades antitumorales y bactericidas así como con interesantes propiedades ópticas, de los que ya tenían resultados iniciales. También se impartieron seminarios tanto de grado como de posgrado.
Visitante: SHEILA RIDDELL
Centre for Research in Education Inclusion and Diversity. University of Edinburg, Reino Unido
Responsable: Raquel Casado Muñoz
Grupo de investigación EDINTEC, UBU
Investigación: la excelente relación entre la investigadora y el grupo EDINTEC de la UBU, han permitido añadir un elemento comparativo español a la investigación de la que es responsable Riddell, que estudia el desarrollo de los derechos de los niños con necesidades educativas especiales para examinar la política y la práctica en Inglaterra y Escocia. El elemento español del estudio se desarrolló mediante entrevistas con los responsables políticos locales (Burgos, León y Valladolid) y regionales; y visitas a varias escuelas locales para constatar las prácticas cotidianas en la educación de niños con necesidades educativas especiales. También se impartieron varios seminarios tanto en la UBU como en la UVa.
Visitante: PABLO ALONSO GONZÁLEZ
Instituto de Ciencias del Patrimonio, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Santiago de Compostela), España
Responsable: Alfredo Macías Vázquez
Dpto. de Economía y Estadística, Facultad CC Económicas y Empresariales, ULe
Investigación: se ha estudiado el sector del vino leonés Denominación de Origen Tierras de León desde el punto de vista cultural, patrimonial y simbólica, detectando las prácticas productivas vinculadas a la calidad, diferenciación y aumento del valor añadido. El principal objetivo ha sido investigar las consecuencias materiales en el sector y su potencial para fijar población en zonas rurales, para revertir la despoblación y el envejecimiento rural.
Visitante: RICARDO VILLAREAL
Marketing School of Management (University of San Francisco), EstadosUnidos
Responsable: Pablo Gutiérrez Rodríguez
Grupo de Investigación en Márketing e Investigación Operativa, ULe
Investigación: estudio de las diferencias interculturales e intergeneracionales de las personas mayores en su comportamiento de compra, centrándose en la relación entre la marca, satisfacción, lealtad y el comportamiento de compra de las personas mayores. Este segmento representa el mayor mercado potencial, y su comportamiento es distinto a otros, diferencia que empiezan a comprender las agencias de publicidad y las empresas. Se ha hecho pues necesario este estudio paradeterminarla forma idónea de comunicación, potenciar las vías de comunicación específicas y los contenidos y formas del mensaje para motivar este segmento. También se impartieron clases de grado.
Visitante: RICARDO JULIO RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ
Universidad de Zaragoza, España
Responsable: Miguel Carriegos Vieira
Instituto de Ciencias Aplicadas a la Ciberseguridad, ULe
Investigación: efectividad de diferentes algoritmos de tratamiento de imágenes para la detección de software malicioso, y más en concreto, implementación de técnicas ya usadas en la literatura para comparar su rendimiento con otros nuevos algoritmos, que se integraron en una plataforma abierta on-line, lo que ha permitido conseguir un gran número de muestras.
Visitante: ELMAHALLAWY EHAB KOTB ABD ELGHANY
SohagUniversity, Egipto
Responsable: Rafael Balana Fouce
Dpto. Ciencias Biomédicas, ULe
Investigación: estudio de la inmunosenescencia, alteraciones en el sistema inmune derivados de la edad, en la evolución y tratamiento de la leishmaniosis visceral, una enfermedad zoonótica transmitida por insectosflebotonimos. En nuestro país la incidencia es baja pero la prevalencia es muy alta en perros, que sirve de reservorio de la enfermedad. El objetivo ha sido desarrollar y evaluar la eficacia terapéutica de una formulación de anfotericina B desoxicolato (AMB) combinada a un nanogel inteligente que proteja y libere de forma sostenida el medicamento en infecciones experimentales de ratones jóvenes y viejos. Esto permitirá el escalado a un ensayo preclínico y poderlo administrar por vía oral.
Visitante: ESTHER COZ DIEGO
Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, España
Responsable: Roberto Fraile
Grupo de investigación en Medio Ambiente Atmosférico (ATMOS), ULe
Investigación: cuantificación del carbono negro o Black Carbon (BC) en la ciudad de León, segundo agente que más contribuye al calentamiento global y que procede de la combustión incompleta en procesos de generación de energía, tanto a escala industrial como doméstica, especialmente el tráfico. Estudio del origen, propiedades y niveles de exposición al BC de la población de León, para proponer medidas de mitigación y corrección y para economizar los planes estratégicos de reestructuración urbanística de las administraciones.
Visitante: RANSOM L. BALDWIN
United States Department of Agriculture (USDA) Beltsville, Maryland, EstadosUnidos
Responsable: Mª José Ranilla García
Grupo de Investigación Ecología Ruminal (ECORUM), ULe
Investigación: continuación de la investigación conjunta, que se centra en el estudio del butirato, un subproducto de la digestión de la fibra dietética por parte de microorganismos intestinales y que actúa como estimulante del sistema inmune induciendo la producción en el intestino de células T reguladoras. Esto tiene una aplicación directa en pacientes con enfermedades inflamatorias del intestino (síndrome del intestino irritable, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa), ya que carecen de bacterias productoras de butirato. El estudio se centra en el butirato producido en el rumen de los animales rumiantes, ya que se considera un modelo válido de evaluación de los mecanismos de acción del butirato. También se impartieron seminarios de posgrado, y se redactó conjuntamente un artículo científico.
Visitante: EMERSON FRANCHINI
Departamento de Esporte, Universidad de Sao Paulo, Brasil
Responsable: Carlos Gutierrez García
Grupo de investigación Estudios Documentales en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (DOCUCAFD), ULe
Investigación: se centró en varios aspectos: a) estudio bibliométrico sobre el impacto de los Juegos Olímpicos en la producción académica en Ciencias del Deporte; b) estudio de la edad de inicio, edad de máximo rendimiento y efecto de la edad en el deporte del Judo, para determinar cuántos años de entrenamiento necesita un practicante de judo para llegar al máximo rendimiento, a qué edad se logra dicho rendimiento y si existe efecto de la edad en esta modalidad deportiva; y c) impartición de cursos y seminarios de grado.
Visitante: GYÖRGY KISS
National University of Public Services, Budapest, Hungría
Responsable: Roberto Fernández Fernández y Henar Álvarez Cuesta
Grupo de Investigación Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, ULe
Investigación:estudio comparativo de las soluciones españolas y húngaras en relación a la interpretación del contrato de trabajo, cuyo concepto y contenido se está transformando en el contexto de la reforma laboral española de 2012 y las modificaciones acaecidas en el nuevo Estatuto de los Trabajadores, teniendo en cuenta que la regulación laboral y las exigencias del mercado de trabajo han cambiado. Los resultados del estudio se centraron en aquellas personas mayores que pierden su puesto de trabajo y las medidas previstas en ambos países para fomentar y ayudar en la contratación de este sector de la población.
Visitante: MARCELLO D´APONTE
University of Naples “Federico II”, Italia
Responsable: Roberto Fernández Fernández y Henar Álvarez Cuesta
Grupo de Investigación Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, ULe
Investigación: análisis de la evolución de la legislación laboral en Italia y del modelo social que emerge después de las reformas del mercado de trabajo italiano, y comparación con las tendencias presentes en la legislación española, centrándose en las medidas sobre las personas mayores que trabajan y teniendo en cuenta la necesidad de proceder a una extensión de la vida laboral y las mejores formas de aprovechar la experiencia laboral acumulada. La importancia del estudio radica en que el envejecimiento de la población es un elemento básico del debate sobre el futuro de las pensiones y la sostenibilidad del Estado del Bienestar y la Seguridad Social en todos los países Europeos.
Visitante: CÉSAR JOÁO BENETTI
Instituto Nacional de Pesquisas de Amazônia (INPA), Manaos, Brasil
Responsable: Luis Felipe Álvarez Díez
Grupo de Investigación Taxonomía y bionomía animal, ULe
Investigación: identificación de las especies de Hydraenidae e Hydrachiadede diferentes localidades de la Amazonía, descripción de nuevas especies, aportación de nuevos caracteres taxonómios y elaboración de una base de datos con la información obtenida. El interés del estudio radica en la escasa información existente sobre estas especies, que son importantes componentes de las cadenas tróficas de agua dulce y que además son utilizados como bioindicadores de la calidad del agua.Los tipos de la gran mayoría de especies están en colecciones fuera de Brasil, especialmente en Europa, pero no prestan material a Brasil, por lo que se hace necesario visitar personalmente las colecciones, pudiendo solicitar préstamos dentro de Europa. El beneficio y las aportaciones científicas ha sido mutuo sumándose además la impartición de charlas por parte del experto brasileño.
Visitante: MAYRIM VEGA HERNÁNDEZ
Centro de Neurociencia de Cuba, Cuba
Responsable: Mª Carmen Requena Hernández
Grupo de investigación Envejecimiento, Neurociencia y Lógica Aplicada, ULe
Investigación:estudio sobre el envejecimiento cerebral para ampliar el conocimiento del desarrollo humano a lo largo del ciclo vital y desarrollar tratamientos preventivos para el bienestar de las personas mayores. Se diseñó, programó e implementó una herramienta informática para analizar datos descriptivos y comparativos de electroencefalogramas. Estos análisis mejoran el impacto de las publicaciones que actualmente está desarrollando el grupo de investigación de la ULe. Además, la investigadora impulsó una red colaborativa con las Universidades de Roma y Rijksuniversiteit de Gante, especializadas en nuevas medidas de conectividad cerebral, posibilitando que el grupo leonés se incorpore a esta iniciativa y pueda participar en los experimentos.
Visitante: AHMED M. M. ELKORDY
Sohag University, Egipto
Responsable: Carmen Acedo
Grupo de Investigación Taxonomía y conservación Vegetal (TaCoVe), ULe
Investigación:los trabajos desarrollados se han centrado en dos objetivos principales: a) ayudar a resolver un problema de sanidad pública presente no solo en Egipto sino también en otros muchos otros países, que deriva del uso de las plantas medicinales incorrectamente identificadas, lo que está provocando una creciente preocupación mundial, enmarcado en las actividades del Grupo TaCoVe, y b) puesta en marcha de un proyecto para la generación de conocimiento en la familia de los cereales. El trabajo se ha centrado en cubrir uno de los vacíos existentes: los parientes silvestres de las gramíneas domesticadas, con gran potencial económico dadas sus características que les permitan desarrollarse en condiciones adversas (sequía). Además, el investigador participó en la docencia de dos grados y un máster, y ofreció también alguna conferencia y taller.
Visitante: BELÉN ANDREA ACEVEDO
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (FaCENA) – Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Argentina
Responsable: Felicidad Ronda Balbás
Grupo de Investigación Reconocido de Tecnología de la Industria Alimentaria: Cereales y Derivados, UVa
Investigación: caracterización nutricional, estructural y funcional de almidones nativos de las legumbres Vignaunguiculata, Dolichoslab-lab y Cajanuscajans para incorporarlos en alimentos elaborados principalmente para diabéticos y celíacos.
Visitante: CHRISTIAN LAZO RAMÍREZ
Universidad Austral de Chile, Chile
Responsable: Alberto Izquierdo Fuente
Grupo de procesado en array (GIR)/ETSI Telecomunicaciones, UVa
Investigación: exploración de la viabilidad de un nuevo método de ensayo, no intrusivo, basado en arrays acústicos para el estudio de las características físicas de huesos hallados en yacimientos arqueológicos para el estudio evolutivo.
Visitante: CLAUDIO DELRIEUX
Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca) y CONICET (Consejo
Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), Argentina
Responsable: Rodrigo de Luis García
Grupo de Investigación Reconocido “Laboratorio de procesado de imagen”, UVa
Investigación:estudio de la enfermedadde Alzheimer utilizando técnicas de neuroimagen, continuando con la colaboración e investigaciones conjuntas iniciadas en años anteriores. Impartición de un curso sobre imágenes fractales y talleres y seminarios de posgrado.
Visitante: SILVESTRO FASSARI
EconomicsDepartment, G. Marconi University, Roma, Italia
Responsable: Luis Miguel Nieto Calzada
Grupo de Investigación Reconocido Física Matemática, UVa
Investigación: primera colaboración entre ambos que ha servido para abrir nuevas vías de trabajo además de la investigación concreta de la estancia, en la que se han trato determinadas situaciones físicas que presentan interés en la descripción de metamateriales bidimensionales que actualmente se están desarrollando en el laboratorio. Además, impartición de un seminario de posgrado.
Visitante: MALCOLM LEISSRING
University of California-Irvine. Institute for Memory Impairments and Neurological Disorders (UCI MIND), EstadosUnidos
Responsable: Mª Dolores Ganfornina Álvarez
Grupo de Investigación Enfermedades metabólicas y Neurodegeneración, UVa
Investigación: desarrollo de compuestos que activan una enzima (llamada IDE) que destruye la proteína amiloide (Aβ) que se acumula anormalmente en los cerebros de pacientes con Alzheimer, con el consiguiente retraso en el desarrollo de la enfermedad. Además han descubierto una función nueva e inesperada de esta enzima en la señalización de la insulina, lo que resulta muy interesante para entender qué causa la diabetes y cómo tratarla. Impartición de conferencias en la UVa y la UBU; seminarios y sesiones de posgrado.
Visitante: RENÉ DE JESÚS ROMERO TRONCOSO
División de Ingenierías del Campus Irapuato-Salamanca. Universidad de Guanajuato, México
Responsable: Daniel Moríñigo Sotelo
Departamento de Ingeniería Eléctrica, UVa
Investigación: continuación de la colaboración entre ambos y recientemente también la UBU en dos temas: a) monitoreo y diagnóstico de motores eléctricos, para determinar de forma automática cuándo un motor está desarrollando una falla incipiente, y b) análisis de la calidad de la energía en instalaciones industriales, estudiando en condiciones operativas instalaciones hospitalarias (gracias alSACyL), instalaciones industriales, en plantas fotovoltaicas, y otras.
Visitante: SOLEDAD G. ASPROMONTE
Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica (INCAPE), Facultad de Ingeniería Química, Universidad Nacional del Litoral, Argentina
Responsable: Gloria Esther Alonso Sánchez
GIR de Ingeniería de Procesos a Presión, UVa
Investigación: obtención de biocombustible a partir del salvado de trigo, lo que contribuye a la reducción del calentamiento global y depender menos de los combustibles fósiles. En concreto se ha trabajado en eldesarrollo de etapas de biorrefineríapara permitir la obtención de alcanos líquidos (biocombustibles) a partir de la celulosa del salvado de trigo, que el ser humano no digiere y que además se puede obtener de residuos de procesos agrícolas y forestales.