Patentado un nuevo sistema de ensayo con hasta tres probetas

 

 

Investigadores de la Universidad de Burgos han puesto a punto un interesante sistema que permite el ensayo simultáneo de hasta tres especímenes, adaptable a las máquinas convencionales de ensayo de resistencia de materiales, disponible en los laboratorios de ensayo.

 

El sistema es especialmente útil en los ensayos de caracterización a fatiga de los materiales utilizados en obra civil (por ejemplo, ensayos de firmes de carretera, hormigones, morteros, etc), que requieren, con la técnica clásica, de ensayos que pueden durar un elevado número de meses.

 

Este sistema, que se adapta a las máquinas de ensayo convencionales, permite ensayar de forma simultánea hasta tres probetas, lo que reduce el tiempo de ensayo en un 66%. Las consecuencias directas son evidentes: campañas de ensayo más cortas en tiempo (lo que permite obtener resultados de investigación antes), mayor capacidad para llevar a cabo campañas de ensayo mas exhaustivas, mejora de los rendimientos de los equipos de ensayo, menor consumo energético global de las instalaciones del Laboratorio, etc.

 

Se trata de un desarrollo de gran utilidad para los Laboratorios de Ensayo, públicos y privados, en la medida que permite mejorar sus rendimientos sin tener que llevar a cabo elevadas inversiones.

 

La invención ha sido desarrollada por un grupo de investigadores de de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Burgos, dirigidos por Dª Dorys González, D. Miguel Ángel Vicente y D. Hernán Gonzalo.

 

Este dispositivo permite trasmitir la carga desde el actuador a cada una de las tres probetas ensayadas. En virtud de las especiales características geométricas y mecánicas del equipo, se consigue un reparto proporcionado de la carga en cada uno de los especímenes de ensayo.

 

Los inventores son:

       D. Miguel Ángel Vicente Cabrera, investigador principal del Grupo en auscultación, instrumentación y control de estructuras (AUSINCO) de la Universidad de Burgos

 

       D. Dorys  Carmen González Cabrera, miembro del Grupo en auscultación, instrumentación y control de estructuras (AUSINCO)

 

       D. Hernán Gonzalo Orden, investigador principal del grupo Logística e Ingeniería del Transporte (LogiT) de la Universidad de Burgos

 

       D. Pablo Murga Blanco

 

Cualquier empresa interesada en la explotación comercial de la patente puede ponerse en contacto con la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación y Conocimiento de la Universidad de Burgos mediante el teléfono 947 25 80 52, o a través del correo electrónico otri@ubu.es