La investigacion realiza por Instituto de Biomedicina de la Universidad de León (Ibiomed) se ha publicado en la revista “British Journal of Cancer”. Esta investigacióne pone de manifiesto que la utilización de la melatonina podría tener interés, al menos como coadyuvante, en el tratamiento del hepatocarcinoma, el tumor hepático de mayor frecuencia y el quinto que más casos registra a nivel mundial.
Se trata de una investigación forma parte de la tesis doctoral de Sara Carbajo, y se enmarca dentro de las líneas de investigación del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBERehd) del Instituto de Salud Carlos III. Desde hace varios años, el Instituto de Biomedicina de la ULE estudia las propiedades antitumorales de la melatonina, una hormona producida por la glándula pineal, que tiene diversos efectos fisiológicos como la regulación de los ritmos biológicos. También se ha demostrado que posee una gran capacidad antioxidante y de regulación de la muerte celular programada o apoptosis.
Para más información pinche aquí o en la web del Instituto de Biomedicina de la Universidad de León (Ibiomed)